Los libertarios: ¿el extremo centro?

Por Pierre Lucius Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera A menudo se ha dicho que Francia se encuentra atrasada treinta años con respecto a los Estados Unidos. Ya sea que eso sea cierto o no, es importante estudiar las principales corrientes ideológicas que existen en los Estados Unidos. Una de estas corrientes es el libertarismo, el cual es prácticamente desconocido […]

» Lire la suite

Murray Bookchin y la renovación de una política orgánica y ecológica

Por Yohann Sparfell Traducción del francés de Juan Gabriel Caro Rivera Texto de publicado en el número 77 de la revista Rébellion. Encuentra los textos de nuestro colaborador en su sitio http://www.in-limine.eu Murray Bookchin fue un ambientalista radical y activista laboral estadounidense que nació el 14 de enero de 1921 en la ciudad de Nueva York y falleció el 30 […]

» Lire la suite

Perché sono socialista rivoluzionario ?

Io sono socialista rivoluzionario perché sono umano e perché mi ribello di fronte ad un sistema che ha generato un mondo inumano. Prima di qualsiasi discussione, prima di qualsiasi riflessione è l’umano dentro di me a dire di no. In un mondo umano esiste il peggio, ma il meglio è ancora possibile e va concessa una chance a questo possibile. […]

» Lire la suite

Izquierda e Islam político: la gran ceguera

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera . Durante aproximadamente una década, muchas organizaciones marxistas han operado una importante reorientación estratégica hacia las poblaciones inmigrantes y de origen inmigrante, apoyándose el discurso antirracista y antiautoritario e invirtiendo masivamente en el terreno pro-palestiniano; todo esto más a menudo en nombre de la lucha contra el imperialismo. Prefiero especificar aquí que no pretendo […]

» Lire la suite

El desarrollo auto-centrado como medio para acabar con la globalización neoliberal

Por Bernard Conte Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Artículo de Bernard Conte para el número 49 de la revista Rébellion (septiembre de 2011) Desde finales de la década de 1970 ha prevalecido la ideología neoliberal, la cual justifica el libre comercio bajo el lema del “dejar hacer”, “dejar pasar”, tanto en el sentido de los bienes como en la […]

» Lire la suite

Reseña del libro de Robert Kurz: Vida y muerte del capitalismo

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Al comenzar la crisis global de septiembre del 2008, fueron muchos los que volvieron a acudir a Marx en un intento de buscar respuestas a lo que parecía ser una crisis del capitalismo. Los especialistas o los marxistas tradicionales a menudo han retomado el análisis de Marx abordando su estudio del capitalismo liberal de […]

» Lire la suite

El complejo de Orfeo: Jean-Claude Michéa al rescate de la gente común

Por David L’Epée Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Artículo de David L’Epée publicado en el número 51 – noviembre-diciembre de 2010 de la revista Rébellion Voy a ir al grano: Le Complexe d’Orphée, la última obra de Jean-Claude Michéa, es simplemente el mejor libro de ciencia política en francés que he leído en los últimos años. Uno de los resultados, […]

» Lire la suite

¡No a la izquierda, sí al socialismo! Una mirada filosófica al pensamiento de Jean-Claude Michéa

Por Charles Robin Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Clasificar a un intelectual en la categoría genérica de “pensadores críticos” es siempre una algo muy problemático, al menos por dos razones. La primera razón presupone haber identificado previamente, más allá de la multiplicidad de las fuerzas del presente, que existe un cuerpo político e ideológico dominante al que tal pensador crítico […]

» Lire la suite

Las ideas nacional-bolcheviques (2003)

Por Jean Galié Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Nota del 2021: la revista Rebellion tiene su origen en el legado transmitido por el NB. En 2003, Jean Galié escribió este texto desde una perspectiva nacional-bolchevique. Lo volvemos a subir a la web para ayudar a la gente a comprender la evolución y los debates internos que existieron al interior del socialismo revolucionario […]

» Lire la suite

Lucian Blaga, filósofo del arraigo y lo trascendente.

Por Jean Galie Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera “Otros, con su luz, sofocan la magia de lo insondable, oculto en el corazón de las tinieblas, pero yo, si yo, aumento los arcanos del mundo con mi luz… “ Lucian Blaga. Extracto de un poema titulado: “Yo no aplasto la corola de las maravillas del mundo…” Si es cierto que […]

» Lire la suite

Ganar mediante el troleo: una pequeña historia de la derecha alternativa

Por Anon__Frog Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Este es un pequeño análisis que se hizo del fenómeno de la Alt-Right y que fue publicado en el número 79 (abril de 2017) de la revista Rébellion “Soy un político del siglo XXI. En Facebook, Twitter e Instagram me siguen un total de 12 millones de personas. Y eso no es […]

» Lire la suite

Panait Istrati, el hombre rebelde

Por Michel Thibault. Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera El Príncipe de los Viajeros En la literatura, como en otras actividades, siempre existen falsificadores que a veces alcanzan una fama temporal impulsados por los medios, pero tales personajes no saben lo que significa escribir usando su propia alma y sangre. Es decir, son incapaces de escribir mientras cantan al son […]

» Lire la suite

Los síntomas de una época en crisis. Elementos para un auténtico pensamiento rebelde

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Artículo publicado en el número 41, marzo / abril de 2010, de Rébellion Nuestra lucha coincide con el inicio del siglo XXI y el agotamiento de los esquemas ideológico-políticos del siglo anterior. Sin embargo, muchos de estos esquemas intentan mantenerse vigentes y sostienen la división existente entre la derecha y la izquierda. Además, este […]

» Lire la suite

¿Disciplina o docilidad? Bosquejo para una educación inconformista según el pensamiento de Confucio

Por Thibault Isabel Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera A partir de la década de 1970, Francia experimentó una verdadera revolución educativa semejante a la que enfrentaron la mayoría de los principales países industrializados durante el mismo momento. La autoridad entró en crisis, no solo en las escuelas, sino también, por supuesto, en las familias. Hoy en día ya no […]

» Lire la suite

Sobre el anarquismo

Por Olivier François Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Desde hace diez años, y a menudo debido a la existencia de una ecología política radical, los editores y los grupos militantes que se encuentran en los márgenes de las corrientes principales de la política oficial, han redescubierto la riqueza de una tradición anarquista que la ortodoxia intelectual había descalificado durante […]

» Lire la suite

Friedrich Nietzsche y el problema del nihilismo

Por Frédéric Cincinnatus Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera ¿Qué es el nihilismo? Los diccionarios comunes definen al nihilismo como una doctrina según la cual no existe nada en absoluto, definición que es parcialmente válida ya que la raíz latina de la palabra nihil significa “nada”, el vacío. Pero si ahondamos mucho más en la historia de esta palabra, notamos que este […]

» Lire la suite

OTTO STRASSER (1897-1974): Decrecimiento e Imperio

Por Guillaume Le Carbonel Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera A pesar de haber muerto en agosto de 1974, Otto Strasser sigue siendo un desconocido para la gran mayoría de las personas que se preguntan y reflexionan sobre que camino seguir en este mundo sin futuro que nos propone nuestro tiempo. Otras figuras destacadas de la revolución conservadora alemana — […]

» Lire la suite

Entrevista a Alain de Benoist: “Animales y hombres”

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Entrevista realizada en el número 47 de la revista Rébellion (mayo de 2011) R / En Objetivo: el decrecimiento, usted plantea la cuestión de la relación del hombre con la naturaleza y su valor intrínseco. En cambio, en Animales y hombres su reflexión está centrada más específicamente en la relación entre el hombre y el animal y, a […]

» Lire la suite

Michel Maffesoli: La nostalgia de lo sagrado

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Sociólogo, profesor emérito de la Sorbona y miembro del Institut Universitaire de France, Maffesoli es autor de La Nostalgie du Sacré en donde habla sobre la renovación de la espiritualidad. Raphaël Juan: Michel Maffesoli, en el último libro que ha publicado, La nostalgie du sacré, continuas con la reflexión que ya habías comenzado en la La […]

» Lire la suite

El humanismo lleva al transhumanismo

Es muy fácil para los filósofos apelar al humanismo con tal de evitar el transhumanismo y los excesos que conlleva. Pero para Olivier Rey, miembro del Institut d’histoire et de philosophie des sciences et des techniques, significa que no hemos comprendido que tanto el transhumanismo como el humanismo se basan por igual en el deprecio del hombre. En su libro, […]

» Lire la suite

La ciencia ficción, un laboratorio sociológico

Mi propósito con este artículo será hablarles sobre la ciencia ficción como medio cultural, cuyo interés es comprender nuestro presente a la luz de nuestras esperanzas y temores del futuro. Para ello, me apoyaré más en los padres de la ciencia ficción que en referencias más contemporáneas. Pero también es necesario definir claramente lo que se denomina “ciencia ficción”, que […]

» Lire la suite

Entrevista a Iseul Turan: ¡Ni consumidores ni consumidos!

Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera Les Antigones son un grupo de mujeres que quieren dar otro sentido al compromiso de las mujeres en la Ciudad, con dignidad y responsabilidad. Habíamos conocido a la portavoz del grupo, Iseul Turan, con motivo de la publicación de Rébellion 61 (diciembre de 2013) R / Su grupo nació como reacción a las provocaciones […]

» Lire la suite

¡El Gato, enemigo natural del liberalismo!

¡Hoy es el Día Internacional del Gato! El gato es, en esencia, un enemigo del sistema. Es anti-eficiencia, anti-productividad, anti-utilitarismo en sí mismo. En resumen, es el animal más antiliberal que existe. De hecho, la vida de un gato es como la vida de un desempleado hoy. El gato promedio duerme diecisiete horas al día. Lo cual es considerable considerando […]

» Lire la suite

Cioran: Apología de la barbarie

Ahora que están disponibles en francés los textos de carácter político que escribió Cioran entre 1932 y 1941, el público francófono por fin descubre un Cioran comprometido y apasionado. ¿Existe un antes y un después de 1941, el de un Cioran transformado hasta el punto de romper por completo con su pensamiento de los años treinta? Nada de eso. Emil […]

» Lire la suite
1 2 3 4 5 6